Inicia sus estudios de flauta travesera a los 7 años en el Conservatorio “Ramón Garay” de Jaén. Posteriormente, continúa su formación en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada con Javier Castiblanque, completando sus estudios de Bachelor en la Hochschule für Musik Franz Liszt en Weimar (Alemania), bajo la dirección de Ulf-Dieter Schaaff. Más tarde, realiza el Máster en Music Performance en el Conservatorio della Svizzera italiana en Lugano (Suiza) con Felix Renggli.
Ha perfeccionado su técnica a través de cursos y masterclasses con destacados flautistas como Silvia Careddu y Henrik Wiese, entre otros. Además ha participado como solista en orquesta jóvenes como la Orquesta joven de Córdoba o la Joven Acdemia de la Orquesta Ciudad de Granada.
Actualmente, compagina la interpretación con la docencia, ejerciendo como profesora de flauta travesera, por oposición, en la Junta de Andalucía, y colaborando como ayuda de solista/piccolo en la Orquesta Ciudad de Granada. Además, participa en la gestión cultural en festivales como el Ticino Musica Festival en Suiza y ha completado en junio de 2024 el Máster en Gestión Cultural por la Universitat Oberta de Catalunya.
JOAQUÍN FABRELLAS
Cursa sus estudios musicales en los conservatorios de Baeza y Linares, finalizando el grado profesional en Jaén obteniendo mención de honor. Es en Málaga de manos del catedrático José Marís Puyana donde finaliza sus estudios musicales de grado superior. Perfecciona sus estudios con los profesores de la Orquesta Ciudad de Granada Carlos Gil y José Luis Estellés y con los clarinetistas Carles Riera y Enric Hoeprich en el campo del clarinete histórico entre otros.
En el campo de la interpretación, entre otros, actualmente forma parte de los Tríos “Ramos de Pareja” y “AlBayassa” y del Sexteto de Clarinetes María de Molina. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de la Diputación de Málaga, con la Orquesta de la Compañía Lírica Andaluza, con la Orquesta Sinfónica del Premio de Piano “Ciudad de El Ejido”, con la “Orquesta Sinfónica del Miserere de Baeza” y con la Sociedad Musical “La Artística” de Buñol. .
En la actualidad y por oposición desde 2008, es profesor de clarinete del Conservatorio Profesional de Música “María de Molina” de Úbeda.
Francisco Romero Salvador, nacido el 27 de diciembre de 1997 en Linares (Jaén), comenzó sus estudios de saxofón a los 14 años en el Conservatorio Profesional de Música “Andrés Segovia” de Linares. Finalizó el grado profesional en 2018 con las máximas calificaciones y el Premio Extraordinario Fin de Grado al mejor expediente de saxofón de Andalucía. Ese mismo año ingresó en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, donde ganó el segundo premio en el Concurso de Música de Cámara “Jacobo Soto Carmona” como miembro del Kairos Saxophone Quartet. En 2020 se trasladó al Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba, finalizando los estudios superiores con sobresaliente.
En 2022 fue admitido el un máster en interpretación e investigación musical en los Países Bajos, cursando el primer año en el Real Conservatorio de La Haya con Lars Niederstrasser y el segundo en el Conservatorio de Maastricht con Eva van Grinsven, graduándose con máximas calificaciones y mención de honor.
En la actualidad, ejerce como docente interino en diversos conservatorios de la Comunidad Autónoma de Andalucía, contribuyendo a la formación musical de nuevas generaciones.
Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música “Andrés Segovia” de Linares con D. José Antonio Mata, para finalizarlos con el catedrático D. Jesús Rodríguez en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba.
En el año 2000 fue seleccionado para el Programa Andaluz de Jóvenes Instrumentistas de la Orquesta Joven de Andalucía, pasando un año más tarde a formar parte de la orquesta, con la que ha recorrido toda la geografía española y realizó una gira por Portugal, bajo la batuta de directores como Gloria Isabel Ramos, Diego Masson o Michael Thomas.
Su labor docente la ha desempeñado en los Conservatorios "Francisco Guerrero" de Sevilla, Conservatorio Profesional “Ramón Garay” de Jaén, Conservatorio Elemental “Ramos de Pareja” de Baeza y en la actualidad ocupa la plaza de profesor del Conservatorio Profesional de Música “Andrés Segovia” de la Ciudad de Linares, compaginando esta faceta con la de la música de cámara, con “Zayin Quinteto de Metales”, formación con la que ha realizado numerosos conciertos por diferentes capitales andaluzas.
Natural de Villanueva del Arzobispo, inicia a los 7 años sus estudios musicales de percusión en la Asociación Musical "La Inmaculada" y la Asociación Musical Villanovense, finalizando las enseñanzas profesionales en el Conservatorio "Ramón Garay" de Jaén. Continúa sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Musica "Victoria Eugenia" de Granada.
Paralelamente, forma parte de la Academia de Estudios Orquestales Barenboim-Said así como de la Joven Academia de la OCG. Posterior a esto, realiza sus estudios de Máster en la Hochschule für Musik und Theater Rostock, Alemania.
Es en Alemania donde comenzará a desarrollar su actividad profesional en diferentes academias orquestales como la Radio de Leipzig, Dortmunder Philarmoniker o Staatskapelle de Berlín bajo la batuta del Maestro Barenboim.
Actualmente es profesor de la Banda Municipal de Música de Granada.
Natural de Linares, comeinza con 8 años sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Linares “Andres Segovia” en la especialidad de trombón. En 2009 comienza sus estudios superiores de música en el Conservatorio Superior de Música de Granada “Victoria Eugenia” de la mano de Celestino Luna.
Paralelamente, durante esos años, pertenece como alumno activo de la Acaademia de Estudios Orquestales “Barenboim-Said” y la Joven Academia de la Orquesta Ciudad de Granada.
Completará su formación impartiendo clase con profesores como Indalecio Bonet, Joaquín Vicedo y Joseph Alessi entre otros.
En 2017 consigue la plaza por concurso de la Junta de Andalucía como profesor de trombón, ejerciendo su labor pedagógica en el Conservatorio Profesional de Música “Andrés Segovia” de Linares.
Nace el 14 de Noviembre de 1985 en Villanueva del Arzobispo (Jaén). Comienza su andadura en la música en el año 1996 en el seno de la Hermandad Ntra. Sra. de los Dolores de Villanueva del Arzobispo.
Años más tarde, se matriculó en el Conservatorio Profesional de Música de Jaén “Ramón Garay”, centro donde cursó el grado elemental y profesional de música en la especialidad de trompeta, finalizando sus estudios en el año 2006, recibiendo clases de D. Vicente Alcaide Roldán.
En 2013 entra a formar parte de la Banda de CC y TT Ntro Padre Jesús en su Presentación al Pueblo (Dos Hermanas), al tener que desplazarse por motivos laborales fuera de su localidad. Ha dirigido varias bandas a lo largo de la geografía andaluza. Actualmente, tiene su plaza de funcionario de carrera en la especialidad de Economía en el IES Pablo Picasso de Sevilla y ha sido nombrado miembro de la Dirección Musical de la Banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. de la Victoria las Cigarreras de Sevilla, también sigue dentro de la Dirección Musical de la Banda de CC y TT Columnas y Azotes de Ntro. Señor (Cigarreras Juvenil). Ha recibido clases de Técnica de Dirección de coro y orquesta por parte de D. Jose Carlos Carmona Sarmiento en la Universidad de Sevilla y de D. Miguel Romea en el CAMM (Centro de Artes y Música Moderna) de Málaga.